Luis Corsi Otálora - y su Obra


«Una búsqueda de la Historia Perdida»

martes, octubre 04, 2005

El encuentro del Pretendiente
Carlista S.A.R. Don Sixto Enrique
de Borbón con Luis Corsi Otálora


A principios de este año 2005 S.A.R. Don Enrique de Borbón visitó al investigador Luis Cosi Otálora en su residencia de la ciudad colombiana de Tunja. La siguiente es la crónica que de aquel encuentro brindara en su momento la agencia tradicionalista «FARO».


Bogotá, 1 febrero 2005. S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón ha iniciado, acompañado por el jefe de su Secretaría Política, el profesor Miguel Ayuso, su viaje a las Españas ultramarinas en Santa Fe de Bogotá. Fueron recibidos por el Padre José Ramón García Gallardo, que les acompañará durante el periplo.


La primera de las actividades que ha desarrollado el Abanderado de la Comunión Tradicionalista, tras la visita del centro histórico de la ciudad, con particular atención al barrio histórico de la Candelaria, ha sido la de trasladarse a la «Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de Tunja», donde fueron recibidos por la distinguida familia Corsi Otálora. La doctora Lucía Corsi, historiadora del arte, le acompañó en la visita de la ciudad, rica en historia y monumentos del barroco virreinal.


El profesor y académico de la Historia Luis Corsi, autor de numerosas publicaciones, le dedicó sus libros «Los Realistas Criollos», «Al rescate de la ciudad sumergida», «Bolívar: el impacto del desarraigo» y el recién publicado «¿Genocidio o Integración Cultural en Indias Hispánicas?». Se trata de un conjunto extraordinario de trabajos que resalta el carácter popular del realismo novogranadino y el desmedulamiento de la constitución histórica que advino con la independencia.


El senador Carlos Corsi, fundador del movimiento Laicos por Colombia y miembro del Pontificio Consejo de Laicos, le puso al día de las novedades de la política colombiana y de los esfuerzos que este movimiento desarrolla en pro del compromiso político de los católicos.
Todos los amigos boyacences contagiaron a la comitiva de su entusiasmo hispánico, trabando una sólida relación que confiamos comience a dar frutos bien pronto.


Luego de un grato almuerzo en el Club Boyacá se trasladaron a la villa de Leyva, magnífico conjunto urbanístico del período virreinal, regresando a continuación a Bogotá, donde en los próximos días desarrollará una intensa actividad, de la que FARO dará oportuna cuenta.